Written by emarin - Friday, 24 September 2010 19:16
Quindos y Quimbayas fueron los dueños del Quindío - Poblamiento Indígena
El Quindío forma parte de extensa área arqueológica donde se han encontrado gran cantidad de piezas, testimonio de que en su territorio vivieron diversos grupos indígenas: Quimbayas y Quindos, cuyos períodos probablemente comenzaron hace unos 3.000 a 10.000 años
Dominación Española - Hacia el siglo 16 españoles se localizan en Cartago (norte del Valle del Cauca), al norte del Quindío, desde donde ejercen acción dominadora e introducen ganadería en el Quindío
El primer efecto es el desplazamiento de población indígena de sus tierras y el segundo es su exterminio, que se produce a lo largo de 130 años que corren entre 1543 y 1672. A la llegada de españoles, la población Quimbaya en el Quindío se estima en unos 6.000 indígenas - Censo realizado en 1559 indica que población nativa había descendido a sólo 1.800 habitantes
Esa baja se da por exceso de trabajo, introducción de enfermedades nuevas y menor cantidad de alimentos que les queda por exigencia cada vez mayor de tributos pagados a los españoles
Censos de 1568 y 1585 muestran descenso de población indígena a 930 nativos y 390, respectivamente. Censo de 1672 indica que en el Quindío quedan sólo 84 indígenas, la mayoría de los cuales murieron; en tanto unos pocos huyeron hacia el Chocó
En 1690 españoles deciden abandonar el Quindío y se radican nuevamente en Cartago ante el asedio de tribus Pijaos que les dificultan el tránsito hacia Santafé de Bogotá
El Quindío queda deshabitado durante 200 años hasta inicio de colonización interior que se produce desde el oriente de Antioquia y después desde el Tolima, Cundinamarca y Boyacá
Colonización Interior - A finales de siglo XIX se suman tres factores que impulsan colonización del Quindío por antioqueños, quienes migran especialmente desde el oriente de ese departamento, presionados por ---el agotamiento de las minas de oro y por la rígida estructura latifundista
También por el rápido y progresivo aumento de población y el simultáneo crecimiento de la pobreza y el desempleo que la cerrada y poco dinámica estructura económica y social no logra superar
Secuencia Colonizadora interior - La primera etapa de esa colonización ocurre entre 1785-1850 y culmina con fundación de varias poblaciones en sur de Antioquia, Caldas y Norte de Risaralda
Entre 1853-1865 se produce segunda etapa, y migraciones se orientan de norte a sur por ruta del Cauca, entre este río y la vertiente occidental de Cordillera Central
En ella los antioqueños avanzan hasta Pereira --Risaralda - Desde allí bajan núcleos de poblamiento hasta Salento, primera población quindiana (1842) que cobra importancia regional hacia 1872 y es erigida municipio en 1908 con el nombre de Nueva Salento
Esas migraciones hacia y desde Salento son influidas por guerras civiles de 1885 y 1890, y por búsqueda del oro Quimbaya en llamadas actividades de guaquería que realmente fueron saqueos de tumbas y tesoros
Asimismo por necesidad de nuevas tierras para afrontar situación socio-económica que entonces vive Antioquia...
A partir de Salento se abren dos rutas: Al occidente hacia tierras bajas del Quindío y al sur por el piedemonte cordillerano hasta el valle oriental del río de la Vieja
Por la primera ruta surgen Filandia (1878) después Circasia (1884) Calarcá (1886) Armenia (1889) y Montenegro (1890). Posteriormente Quimbaya (1914) y La Tebaida (1916)
Por la segunda, desde Salento por la montaña al sur, se fundaron Pijao (1902), Génova (1903) y Córdoba en 1927
En la primera década del siglo 20, hacia 1908, el café surge como producto de mayor importancia en la economía regional y nacional, hasta su declinación a comienzos de la década de 1990
Otros productos como plátano, yuca y cítricos; el retorno a la ganadería y otras actividades (turismo rural) surgen como alternativas a crisis cafetera que vivieron el Quindío y Colombia
Evolución de la Población - La población urbana en el Quindío, entonces perteneciente al Departamento de Caldas, representó en 1938 el 39.4% del total y aumentó progresivamente a 44.3% en 1951 y 68.2% en 1964
Paralelamente, la población rural disminuyó desde el 65.1% en 1938, 55.5% en 1951 y 31.8% en 1964 - En esa evolución influyeron, especialmente, aumento de la demanda de mano de obra en cabeceras municipales y su disminución en áreas rurales. También la violencia política que desde 1948 se hace sentir más acentuadamente en el campo
El mayor crecimiento poblacional lo registran Armenia y Calarcá y en menor proporción el resto de cabeceras urbanas, particularmente las más próximas: Montenegro, La Tebaida, Quimbaya y Circasia
Cambios Recientes - El Quindío presenta, en períodos posteriores a 1964, gran pérdida de población rural y paralelo aumento en tasas de crecimiento en población urbana - El fenómeno de migración rural-urbano es bastante fuerte y con tendencia a aumentar
Ese proceso tiene que ver con calidad de vida que logra la población; mucho más deficitaria en el campo - En el Quindío la población tendió a concentrarse en torno a la actividad productora de café, que hasta comienzos década de 1990 hace de columna vertebral económica
Desde entonces, ganadería, cítricos, cultivos de plátano, yuca, y el turismo rural buscan su espacio en la agenda económica del Quindío; así como la pequeña y mediana industria: producción de muebles, maderas y metalistería
Hacia segunda mitad década de 1980, el Quindío registra 377.860 habitantes, 1,35% de población colombiana. En esa época índice de población es 1.947 habitantes/km², uno de los más altos del país
Actualmente los quindianos son 537.526 de los cuales 465.870 habitan en lo urbano (86.67%) y 71.656 en lo rural (13.33%) -- Datos DAP- Planeación Quindío 2006 sobre proyección DANE censo 2005
Los fenómenos mencionados explican que proporción significativa de los quindianos --como ocurre en otras regiones-- se encuentren en el exterior en búsqueda de oportunidades
Concentración Urbana Actual
A partir de 1964 la población urbana sigue aumentando y llega en la actualidad a representar el 87% del total * Sólo 13% de población se queda en áreas rurales. Armenia y Calarcá concentran el 66% de la población del departamento en menos de la quinta parte del territorio (17%)
Los diez municipios restantes aportan 34% de la población. Siguen en densidad poblacional: La Tebaida, Circasia, Montenegro, Quimbaya. [DAP- Carta Estadística 2006 - Alcaldías Municipales - FBM - Ficha Básica Municipal]
Estos cuentan con más amplia infraestructura vial y de servicios y con mayor proporción de población rural del departamento, aunque cada uno de ellos es de población urbana predominante
No hay comentarios:
Publicar un comentario